Construcciones Yamaro, C.A., empresa dirigida por Armando Iachini, lleva más de 45 años construyendo un país.
Armando Iachini: Bogotá apuesta por la sostenibilidad
Armando Iachini: Bogotá apuesta por la sostenibilidad

Armando Iachini: Bogotá apuesta por la sostenibilidad

 

La sustentabilidad es un asunto pendiente que tienen muchas ciudades del mundo. En Europa los plazos se acortan para erradicar considerablemente la contaminación, así como la emisión de gases que acentúen los problemas del cambio climático, pero en Latinoamérica también podemos encontrar iniciativas de este tipo.

Armando Iachini 

Alrededor de 115.000 plantas recubren las fachadas externas de Santalaia

Hace poco Chile puso en marcha un concurso para encontrar proyectos de viviendas sociales sustentables y ahora, a la tarea de brindar una mejor calidad de vida a los habitantes y de ser generosos con el medio ambiente, también se suma Colombia, nación que además puede enorgullecerse de contar con el ecosistema vertical más grande de todo el mundo.

Se trata del proyecto Santalaia, una idea que estuvo a cargo del experto en botánica Jorge Solano y que contó con el apoyo de la consultora Groncol. Santalaia no solo es una apuesta para mejorar la calidad de vida de una de las zonas más pobladas de Bogotá, también ofrece considerables alternativas en materia de ahorro energético, explica Armando Iachini.

Un edificio de más de nueve pisos de altura en la capital colombiana, cuenta ahora con un revestimiento verde, que no solo lo hace único, también lo convierte en el jardín vertical más grande del mundo, pulmón importante que es capaz de proveer de aire puro a más de 3.000 personas al año.

Alrededor de 115.000 plantas recubren las fachadas externas de Santalaia. Casi un año y medio de trabajo, investigación y análisis, tomó un proyecto como este, en el que Solano y su equipo tuvieron la ardua tarea de escoger con mucho tino las especies que emplearían para la edificación.

Armando Iachini

Santalaia cuenta con nueve pisos más dos sótanos

Las especies seleccionadas, diez en total, hacen parte de la flora colombiana, y se caracterizan en buena parte porque son resistentes a las plagas y a las condiciones climáticas más complejas. Con esto, Colombia quiere sentar precedentes, no solo en otras localidades de la nación neogranadina, también en otros países del mundo.

Por Armando Iachini
Ver fuente

Deja una respuesta