Construcciones Yamaro, C.A., empresa dirigida por Armando Iachini, lleva más de 45 años construyendo un país.
¡ATENCIÓN!: Materiales de construcción ecológicos
¡ATENCIÓN!: Materiales de construcción ecológicos

¡ATENCIÓN!: Materiales de construcción ecológicos

 

Mediante la arquitectura sustentable, algunas naciones pretenden economizar al máximo los recursos aprovechando los residuos que produce el ser humano. [Armando Iachini] comenta un buen ejemplo de esta nueva tendencia, que día a día gana más y más adeptos en el mundo, es el desarrollo de materiales de construcción que causen menores impactos negativos en el medio ambiente.

Científicos y empresarios se han unido en esta cruzada para desarrollar materiales ecológicos, aprovechando desechos como las botellas de plástico, el vidrio, el cartón reciclado y hasta las fibras que pueden obtenerse de materiales como la mezclilla.

Armando Iachini

Los jales, residuos de la minería, pueden ser empleados para la elaboración de ladrillos

Resulta sorprendente saber que también se han creado recursos procedentes de los desechos producidos por la industria agrícola, minera y azucarera; así como elementos que provienen de fuentes naturales, como el cáñamo o la leche.

 

Aunque resulte difícil de creer, una compañía fue capaz de mejorar una fórmula antigua para la elaboración de pintura para interiores casera, mezclando proteína de leche, cal, arcilla y pigmentos minerales. El producto resultante de esta combinación es biodegradable, duradero y no tóxico.

Los jales, residuos de la minería, pueden ser empleados para la elaboración de ladrillos que tienen la propiedad de durar hasta 250 años o más. En los últimos 450 años se han producido más de cien toneladas de desechos mineros, y mediante el aprovechamiento de estos recursos, el material puede ser reutilizado en construcciones sumamente duraderas.

 

Existen empresas como Kirei que producen materiales de construcción sustentables. Esta compañía estadounidense ha desarrollado paneles que pueden sustituir a la madera. Estos módulos han sido creados con los desechos del cultivo de sorgo y trigo. También vende azulejos elaborados con concha de coco.

Armando Iachini

Mosaicos producidos por Kirei hechos de concha de coco

 

En ciertas localidades de México, el cemento Portland ha sido sustituido por cenizas del bagazo de la caña de azúcar, componente natural que, sorprendentemente, hace más fuerte el concreto, al tiempo que lo hace más resistente a la corrosión.

 

También el vidrio se ha convertido en un gran protagonista dentro del negocio de la arquitectura sustentable. No solo se construyen casas con botellas de vidrio y concreto. También se emplea el cristal en polvo como recubrimiento para paredes y ciertos muebles.

Por Armando Iachini

 
Ver fuente

Deja una respuesta