Yamaro Construcciones, reseña esta importante noticia sobre novedosas edificaciones ecológicas que cada vez más han cobrado importancia, tornándose en una carrera por edificar la torre de madera más alta, proyecto que impulsa la compañía japonesa Sumitomo Forestry Co. en la celebración de sus 350 aniversario.
350 metros de alto
Superando otros proyectos internacionales, la torre W350 está bajo el desarrollo de un supertall según la categoría de rascacielos, por parte de la oficina Nikken Sekkei, manteniendo la política ecológica escogiendo como material principal la madera.
La torre está diseñada para tener diferentes espacios como:
- 8000 Residencias
- Espacios públicos
- Hoteles
- Oficinas
- Espacios comerciales
- Jardínes y Terrazas
Al mejor estilo de los jardines colgantes, los balcones serán ornamentados creando un efecto envolvente en toda la fachada del edificio. Filtrándose a través de la vegetación, los rayos del sol iluminarán las terrazas y el espacio interior, diseñando espacios para que las personas dentro de edificio puedan disfrutar del aire fresco.
Además se asentarán aveces e insectos silvestres dentro de sus instalaciones, con el objeto de contribuir con la biodiversidad del entorno. Se requieren en principio unos 184.000 metros cúbicos de madera para construir 70 plantas, en un costo estimado de 5.600 millones de dólares, casi el doble que una construcción convencional. Sin embargo la compañía espera que los avances tecnológicos hasta el 2041 logren abaratar los costos de construcción del edificio.
Dentro de las tecnologías innovadoras que se aplicarán en este proyecto, es la fabricación de un sistema híbrido de madera y acero (90% madera y 10% de acero), a efectos de crear una estructura antisísmica, bastante activa en Tokio, diseñado en forma de tubo, con refuerzos diagonales para controlar la vibración y columnas de acero.
Crear ciudades ecológicas
Sumitomo Forestry lanza esta proyecto para crear más ciudades ecológicas en el mundo, con la idea de transformarlas en bosque con un formato vertical, con un material que ayuda reducir el CO2 de la atmósfera, gracias a que la madera tiene la propiedad de absorberlo.
Actualmente, se pueden encontrar rascacielos de madera en todas partes del mundo, desde un complejo de oficinas en Minneapolis, hechas con árbol de pino muertos por una plaga de escarabajos; hasta el edificio que tiene el título de más alto con 53 metros de altura y 18 plantas.
Se trata de la residencia de estudiantes en Vancouver Canadá, del campus de la Universidad de Columbia Británica, construida en 70 días enteramente de madera, con la capacidad de alojar a 400 estudiantes.